Fuente: RTPA, 25 de febrero. 2025 20:31

El Gobierno, preocupado porque Europa está "inundada de cocaína" y la oferta disparada

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:01En el último año, 20.000 personas en
    • 0:02España iniciaron un tratamiento por
    • 0:04adicción a la cocaína, una droga que
    • 0:06preocupa más que el cannabis.
    • 0:07Por el contexto actual.
    • 0:08Estamos inundados
    • 0:10de cocaína, O sea, los decomisos,
    • 0:13las incautaciones por las
    • 0:15fuerzas de orden público y
    • 0:16vigilancia aduanera son crecientes.
    • 0:19La producción, sobre todo en
    • 0:21Colombia y Perú, está totalmente
    • 0:23disparada.
    • 0:24España ocupa una
    • 0:26parte importante como, como, como,
    • 0:28como en puerta de entrada
    • 0:31al continente europeo.
    • 0:32El 1,3% de la población
    • 0:34afirma haber consumido cocaína en el
    • 0:36último mes, muy por debajo del 12%
    • 0:39del cannabis.
    • 0:39Pero con esta droga sucede lo mismo
    • 0:41que con la cocaína.
    • 0:42Porque al mismo tiempo que tenemos
    • 0:44unas cifras relativamente estables
    • 0:46que nos gustaría que fueran más
    • 0:47bajas, pues
    • 0:49la presión de la oferta
    • 0:52de cannabis en nuestro país es
    • 0:53extraordinaria.
    • 0:54Los datos de incautaciones
    • 0:57de la Policía Nacional, de la
    • 0:59Guardia Civil, de la Delegación, la
    • 1:00Junta de Vigilancia de Llanera
    • 1:01España, ha pasado a ser un país
    • 1:03productor de cannabis, pues muestran
    • 1:05un crecimiento muy importante.
    • 1:07En cuanto al alcohol, el patrón de
    • 1:09consumo ha cambiado.
    • 1:10La mayoría ya no bebe en las
    • 1:11comidas. Entre los jóvenes el
    • 1:13consumo diario es del 5%
    • 1:15y también ha caído la participación
    • 1:16en botellones.
    • 1:17Por otro lado, las personas que
    • 1:19apuestan en juegos se sitúan en el
    • 1:201,5% de la población.
    • 1:22Los cambios en las regulaciones,
    • 1:24asegura Villalba, a partir de
    • 1:262020 han sido extraordinariamente
    • 1:28positivos.
    • 1:29Le va a dar.

    El consumo de cannabis se estabiliza en España, pero sigue siendo la sustancia ilegal más consumida

    El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, ha mostrado su preocupación por la producción de cocaína, disparada a "niveles récord" en Latinoamérica, y que hace que "toda Europa esté viviendo una inundación" de esta droga, lo que puede suponer un riesgo para España.

    "La cocaína nos preocupa más que el consumo de cannabis... sobre todo fórmulas como el crack o la pasta base, que son muchísimo más adictivas y destructivas", ha señalado Villalbí durante su comparecencia en el Congreso en la comisión Mixta para el Estudio de los problemas de las adicciones, en la que ha recordado que el cannabis es la primera droga ilícita más consumida en España, seguida de la cocaína.

    "Toda Europa esta viviendo una inundación de cocaína y España ocupa una parte importante como puerta de entrada al continente europeo, si es un problema importantísimo", ha resaltado tras señalar que casi 20.000 personas iniciaron un tratamiento por adicción a la cocaína en el último año.

    Aunque en España el consumo de cocaína se ha estabilizado, la oferta que hay en Europa ha comportado un incremento de consumo en algunos países europeos.

    "En España ya había una oferta importante y no hay indicios ni de una mayor demanda y ni de un mayor consumo pero si está en un contexto donde la cocaína se esta produciendo a niveles récord y esta llegando a niveles de pureza mayores que antes y a precios muy inferiores de tiempo atrás", ha recalcado.

    De momento los datos de consumo de esta droga son estables y es el 1,3% de la población el que señala haberla consumido en el último mes.

    El delegado para el Plan nacional sobre Drogas se ha referido también al mayor daño potencial que tiene esta droga sobre todo cuando se consume mediante otras fórmulas, como el crack o pasta base, que pueden generar episodios psiquiátricos agudos y una dependencia y destrucción de la persona muy rápida".

    "Tenemos la experiencia que vemos en América del Norte y Latinoamérica y en grandes ciudades europeas como París, Ginebra y Zurich, donde el crack está penetrando lentamente y se ven usuarios en situaciones de extrema marginalidad, muy visibles en el contexto urbano. Nos podrían pasar cosas parecidas", ha insistido.

    Ha recordado que la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (Edades 2024) refleja que entre los jóvenes de 15 a 34 años el consumo de cocaína ha bajado del 5% de hace 20 años al 3% actual y "es muy inferior", pero "tenemos que prepararnos por si crecen otras drogas más destructivas".

    En el mismo sentido se refería a sustancias sintéticas inusuales que no llegan al 2% de la población, como el éxtasis o la metanfetamina, "pero que si se incrementan podrían hacer muchísimo daño".

    En consumo de cocaína España está a niveles similares a Francia y Alemania y muy por debajo de Irlanda, Reino Unido, Croacia o Noruega.

    El cannabis, primera droga ilegal más consumida

    La primera sustancia ilícita consumida con mayor frecuencia en España es el cannabis, ya que el 12% de la población señala haberla consumido en el último mes, aunque son datos que se mantienen estables.

    "Hay un 2,5% de personas entre 14 y 64 años que la consumen a diario, y aunque son cifras estables, la presión de la oferta de cannabis en España es extraorodinaria y muestra un crecimiento muy importante", ha resaltado también Villalbí.

    Cerca de 12.000 personas iniciaron un tratamiento por cannabis en el último año.

    Por otra parte, también se ha referido a la nueva ley que regula el uso del cannabis para fines terapéuticos y no cree que la disponibilidad para los enfermos pueda ir hacia el mercado ilícito.